No. 169, Marzo 2020 . Contacto: Björn Lisker
Johannes Hauser,
Director General
Estimados socios y amigos de CAMEXA:
No sólo eventos que atraen un público masivo como son las ferias internacionales se ven afectados en estos días por el coronavirus. También se cancelan viajes de carácter político como es el caso de la visita de la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, programada para la próxima semana a Berlín. Por ende, se cancela el encuentro económico mexicano-alemán que estaba planeado para llevarse a cabo, con participación de CAMEXA, el 10 de marzo en la sede la casa matriz de las Cámaras Alemanas, el DIHK (por sus siglas en alemán).
Próximamente el DIHK invitará a su encuesta semestral, "World Business Outlook" que se encontrará disponible en línea a partir del 16 de marzo. Ya desde hoy aprovecho para invitarles a participar en esta edición de la encuesta. Les haremos legar el enlace correspondiente mediante un correo electrónico que les llegará oportunamente.
Con cordiales saludos
Johannes Hauser
Director General
Noticias:
El periódico Reforma informó sobre el arranque del Comité de CAMEXA.
En presencia de Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia, arrancaron las actividades del Comité de Tecnología, Innovación & Industria 4.0 en la representación Norte de la Cámara. Socios de CAMEXA y expertos de la temática se reunirán regularmente para discutir y analizar avances en el tema.
Alfonso Romo congratuló a la Cámara por la iniciativa y mencionó que es un importante complemento para la Iniciativa Tecnológica, Nuevo León 4.0 que reúne las actividades de diferentes organizaciones y clústers.
Johannes Hauser comentó ante los 75 asistentes que el nuevo Comité brinda la oportunidad a los socios de la Cámara en Nuevo León y Coahuila de conocer las experiencias de empresas como son Siemens o Festo, entre otras, las cuales llevan tiempo en la aplicación de la Industria 4.0.
Fritz Eisele, representante de CAMEXA en la región, mencionó que el objetivo del Comité es apoyar los esfuerzos ya existentes de la industria y manufactura.
Eduardo Garza T. Junco, presidente de la Iniciativa Nuevo León 4.0, recordó la importante aportación de las empresas alemanas al desarrollo industrial en el siglo 20 y ubicó el nuevo Comité de CAMEXA en esta tradición.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Exteriores.
Representantes de las Secretarías de Economía de los Estados del Sur y Sureste de México se reunieron con representantes de CAMEXA para informar sobre las opciones que ofrecen para inversionistas. El encuentro se realizó el 19 de febrero en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la capital del país.
Los estados tienen la esperanza de que habrá inversiones alemanas no sólo en los grandes proyectos de infraestructura que son el Tren Maya y el Corredor del Istmo, sino también en las industrias aeronáutica y automotriz, en la metal mecánica y agroindustrial. A su vez, ven potencial en el sector de TI y en energías renovables.
El subsecretario de Promoción Económica del gobierno de Quintana Roo, el Dr. Russell Cerón Grajales, comentó que su estado pretende reducir la dependencia del turismo. Para lograr esta meta se proyecta construir un parque industrial con recinto fiscalizado estratégico en la frontera con Belice.
Por su parte, los representantes de CAMEXA presentaron las actividades y servicios de la Cámara. Asistieron Johannes Hauser y el director adjunto Andreas Müller, la gerente del departamento de ferias Gabriela González y la gerente del departamento de Comercio e Inversiones, Kira Potowski.
Se acordó que CAMEXA analizará el interés de los empresarios alemanes de participar en delegaciones que incluyen visitas a los respectivos estados del Sur y del Sureste. Asimismo, los expertos de la Cámara ofrecerán capacitación en temas de formación dual, eficiencia energética y gestión ambiental. También se promoverá la participación de las Pymes de la región Sur-Sureste en ferias en Alemania y se contempla organizar una misión empresarial a Alemania en el segundo semestre del 2020. Finalmente se intercambiará información sobre productos exportables y los requisitos del mercado alemán.
La región Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) comprende los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
En la foto (de la izquierda a la derecha): Tobias Lange (Consejero de Asuntos Industriales en la Embajada de la República Federal de Alemania en
México, Johannes Hauser (CAMEXA), Julio Alberto Serrano (CFO de Siemens México), Daniel López Barrera (Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico de la SEP) y Rudolf Stromberger (Director
Global de Proyectos de Educación Profesional en Siemens). Foto: Andreas Müller / CAMEXA
Foto: Andreas Müller
Con el objetivo de continuar los esfuerzos para impulsar y consolidar el Modelo Mexicano de Formación Dual, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y Siemens firmaron un
Memorándum de Entendimiento. La firma se realizó el 18 de febrero en las instalaciones de la compañía en la Ciudad de México en el marco de la bienvenida a 40 educandos de la nueva
generación.
En particular, la Cámara brindará asesoría en el diseño y la implementación de proyectos de capacitación y formación en el marco del Programa de Formación Dual en Siemens de alcance
nacional.
Con ello, se busca enriquecer la capacitación de jóvenes de instituciones educativas de nivel medio superior-técnico, a fin de aportar innovación y calidad a la educación mexicana.
El Memorándum de Entendimiento fue firmado por Julio Alberto Serrano Valdés, CFO de Siemens México y Centroamérica, y por Johannes Hauser, Director General de CAMEXA.
Cabe recordar que en 2016, Siemens fue una de las primeras compañías en implementar el Modelo Mexicano de Formación Dual, con el fin de formar a técnicos de educación media superior en nuevas
tendencias de manufactura y digitalización.
Las carreras en las que se forman los duales en Siemens son: Electromecánica industrial, Máquinas y herramientas, Mecatrónica, Electricidad industrial, Plásticos, Logística, Contaduría y
Administración, en 8 planteles CONALEP y 4 planteles de CECYTE.
El programa incluye 20 por ciento de teoría en una institución educativa y 80 por ciento de práctica en la industria son los pilares del programa, lo que da por resultado una capacitación
integral en el estudiante dual.
Esto permite a los jóvenes incorporarse al mercado laboral con conocimiento y práctica profesional de sus habilidades. En ese sentido, el modelo es una herramienta clave para igualar
oportunidades y promover la movilidad social.
Con dos generaciones graduadas del programa; la primera de 25 duales y la segunda de 43, aunado a una tercera generación en curso de 63 duales, Siemens ha visto el éxito del programa y su
crecimiento en ascenso, por lo que para este año se recibirán 40 estudiantes más.
Para reducir la propagación del Coronavirus, se están cancelando o posponiendo diferentes ferias internacionales tanto en Alemania como en otros países. La Asociación Alemana del Sector de Ferias y Exposiciones (AUMA) informa en su página Web sobre los cambios y cancelaciones de las ferias organizadas por las asociaciones feriales de Alemania (información disponible en idioma inglés).
CAMEXA es la representación en México de las asociaciones feriales de Berlín, Dusseldorf, Colonia y Múnich.
Mitglieder-
News:
Impresiones de la recepción que se llevó a cabo en el piso 40 del hotel Sofitel en la capital.
Bajo el lema de "Give me Five", el equipo de Blue Point Management celebró los primeros cinco años con invitados y aliados de la empresa en el hotel Sofitel en la Ciudad de Mexico. Ulrike Wiegel, Directora General de Blue Point Management agradeció a los clientes por la confianza que ha permitido desde el inicio un fuerte crecimiento de la empresa.
Blue Point Management ofrece, entre otros servicios, el diseño y la logística de eventos, la organización de congresos nacionales e internacionales, viajes de incentivo, la logística individual y de grupos, así como capacitaciones.
Durante los últimos cinco años Ulrike Wiegel y su equipo han organizado eventos en sectores como automotriz, farmacéutica, financiera y alimenticia.
► Homepage
► Youtube
El International Accounting Bulletin, publicación global especializada en el análisis de la industria de firmas de auditoría, contabilidad y consultoría publicó el nuevo ranking de firmas en México que posicionó a RSM México nuevamente en el 5º lugar y en el primer lugar de las organizaciones enfocadas en el mercado medio.
“Es un honor mantener nuestro liderazgo. Es la confirmación de que el foco en nuestra gente y clientes, ha sido correcto”, comenta Alfonso Elías Bornacini, Presidente del Consejo de Directores.
► Homepage
Hoffmann Group inauguró su oficina corporativa y su showroom en el Parque Industrial Finsa Puebla. En el evento que se llevó a cabo el 27 de febrero asistieron, entre otros, Olivia Salomón, titular de la Secretaría de Economía del Estado de Puebla, Borries Schüler, miembro de la Junta Ejecutiva de la compañía, Johannes Hauser y Dirk Petersen, representante de CAMEXA en Puebla y Tlaxcala. Aparte de las instalaciones, Hoffmann Group cuenta en México con un almacén para más de 14 mil items.
Hoffmann Group ofrece, con sus marcas como GARANT y HOLEX, más de 75,000 herramientas para el uso industrial, entre otros para mecanizado, sujeción, medición, rectificado y corte, así como herramientas manuales, suministros para taller y mobiliario industrial.
► Homepage
Aviso de Protección de Datos
Usted recibió un correo electrónico de CAMEXA en donde se le informa que está disponible la nueva edición del boletín de la Cámara. Lo anterior se debe a que usted solicitó recibir el boletín de CAMEXA. Si cree que este mensaje se envió erróneamente o si desea dejar de recibir el boletín de CAMEXA, le solicitamos darse de baja mediante un aviso al correo: prensa@ahkmexiko.com.mx.
Para mayores informes le invitamos a consultar la información sobre Protección de Datos.
–