No. 165, Noviembre 2019 (II)
Contacto & Suscripciones: Björn Lisker
Estimados socios y amigos de CAMEXA:
El optimismo entre nuestros socios sigue con una tendencia regresiva y con ello, las intenciones de invertir en México. Aparte de factores
macroeconómicos, los socios se preocupan por la seguridad jurídica en el país. Por otra parte, sólo el 20% de nuestros socios considera las barreras comerciales como una amenaza para sus
negocios; en noviembre de 2018 todavía era el 30%. Lo anterior lo arrojan los resultados para México de la encuesta World Business Outlook que nuestra casa matriz, la Confederación de las
Cámaras Alemanas, realizó en septiembre a través de las Cámaras Alemanas en el Exterior. En esta edición les presentamos los resultados a detalle. Es menester comentarles que los resultados
para México están en concordancia con los resultados globales de la encuesta.
Al mismo tiempo aprovecho para avisarles que en breve iniciará nuestra encuesta coyuntural anual que tradicionalmente realizamos a fines de noviembre. Ya desde ahora les solicito su colaboración; como siempre haremos llegar a nuestros socios un correo electrónico con los detalles.
Con cordiales saludos,
Johannes Hauser
Director General
Sólo el 21% de los socios de CAMEXA tiene planes de aumentar sus inversiones en México durante los próximos doce meses; hace un año todavía el 39% mostró esta intención. Es un resultado del más reciente World Business Outlook que la Confederación de las Cámaras Alemanas realiza semestralmente a través de las Cámaras Alemanas en el exterior para conocer el sentir de los socios y sus expectativas en cuanto a la coyuntura local. Mediante la encuesta se evalúa las intenciones de invertir, de aumentar la planta laboral y se identifica los más importantes factores de riesgo para el desarrollo económico.
Los resultados para México muestran que tan sólo el 32% de las empresas espera registrar un crecimiento de sus negocios durante los próximos doce meses. En comparación: hace un año todavía el 47% veía con optimismo al futuro próximo, hace seis meses era el 44%.
Consecuentemente también retrocedió la intención de aumentar la plantilla laboral: de 37% hace un año a 25% en la actualidad.
Como potenciales amenazas se identifican las condiciones macroeconómicas, la demanda, la seguridad jurídica (en este caso, la preocupación creció de 35% a 54% en medio año) y el tipo de cambio.
Les presentamos los resultados del otoño de 2019 con los datos comparativos de la primavera de 2019 y del otoño de 2018:
Dr. Sergio Silva (Secretaría de Economía), Dr. Mark Heinzel y Dr. Volker Treier (Confederación de las Cámaras Alemanas), Dra. Luz María de la Mora (Secretaría de Economía), Dr. Christian Forwick y Sarah Schiemann (Secretaría de Economía del gobierno alemán).
Durante su visita a México, el Dr. Volker Treier, Director Adjunto de la Confederación de las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria y responsable del Área Internacional, se informó sobre la situación económica y política en el país después del cambio de gobierno. Fue acompañado por el Dr. Mark Heinzel, responsable de América del Norte y Latinoamérica en la organización.
También el Dr. Christian Forwick, Director Adjunto del Departamento de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía del gobierno alemán y a cargo de las Américas, y Sarah Schiemann, encargada para México en el departamento para Norteamérica de la Secretaria de Economía emprendieron el viaje hacia México. La agenda en México fue organizada por CAMEXA en cooperación con la Embajada de Alemania.
Se realizó un encuentro con miembros del Consejo de CAMEXA y con la Subsecretaria para Comercio Exterior en la secretaría de Economía, la Dra. Luz María de la Mora Sánchez (foto de arriba).
Un intercambio sobre el programa "Fit for Partnership", que acerca a empresarios mexicanos al mercado alemán, fue otro punto importante de la agenda. También hubo un encuentro con representantes de la iniciativa privada mexicana y la visita a la planta de Audi en Puebla.
El Dr. Treier y el Dr. Heinzel también visitaron las instalaciones de CAMEXA. En una plática con los gerentes de la Cámara, éstos informaron a los visitantes, entre otros, sobre el creciente interés de los empresarios mexicanos en la ferias alemanas y de la aportación de la Cámara al Modelo Mexicano de Formación Dual.
En un artículo para CAMEXA, Fabián Medina, Jefe de la Oficina del C. Secretario de Relaciones Exteriores, escribe sobre la importante aportación de la industria automotriz alemana en México.
El artículo titulado "El valor de la industria automotriz alemana en México" puede ser consultado en este enlace.
En el marco del programa de apertura de mercados para PYMEs del Ministerio Alemán de Economía y Energía, CAMEXA realizó del 21 al 25 de octubre la visita de una delegación empresarial del ramo de
la industria aeronáutica.
Los representantes de las seis empresas mantuvieron un encuentro con representantes de Airbus, Femia y TechBA en la Ciudad de México.
En Hermosillo (Sonora) sostuvieron una serie de reuniones con autoridades del gobierno estatal y empresas locales para conocer el mercado y poder identificar oportunidades de negocios.
En el marco de un simposio con 70 participantes en la ciudad de Querétaro, los representantes de las empresas alemanas presentaron sus productos y servicios.
Antes de concluir el viaje, visitaron las plantas de Bombardier y de GE, así como la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro donde los empresarios alemanes se informaron sobre la formación
profesional en el sector aeronáutico.
El pasado 10 de septiembre, la presentación PrintPromotion 2019 en la Ciudad de México atrajo un gran número de expertos del sector de la industria gráfica que se informaron sobre las innovaciones de la industria. Ahora están disponibles las presentaciones de los expertos: ► Presentaciones PrintPromotion 2019.
El representante para Latinoamérica de la Asociación de las sociedades feriales de Alemania, Olaf Banse, informó el 15 de noviembre en el marco de un seminario de CAMEXA sobre la oferta alemana de ferias internacionales. En el evento en el German Centre Mexico, Olaf Banse hizo hincapié en la importante función que las ferias pueden tener en la búsqueda y la consolidación de nuevos mercados.
Alemania es el número uno de las ferias internacionales. Cada año se realizan entre 160 y 180 exposiciones internacionales que atraen a 180 mil expositores y 10 millones de visitantes.
Las actividades no se limitan a Alemania: cada vez hay una mayor oferta de ferias satelitales que encuentran una buena respuesta por parte del público experto en todo el mundo.
Banse explicó que, a pesar de las oportunidades que ofrece la digitalización, las ferias con su facilitación de encuentros personales siguen siendo esenciales. El representante ofreció valiosos consejos sobre cómo identificar la feria adecuada y cómo participar. Durante el seminario fue acompañado por la gerente del departamento de ferias de CAMEXA, Gabriela González, quien con gusto responde sus dudas sobre las ferias alemanas: gabriela.gonzalez@deinternational.com.mx
Del 5 al 9 de octubre se celebró, como cada dos años, la mayor feria monográfica del mundo dedicada a los productos alimenticios y las bebidas: la ANUGA en la ciudad de Colonia. En esta edición, contó con la participación de 44 expositores mexicanos.
Con más de 170,000 visitantes profesionales — un 3% más que en 2017 —, procedentes de 201 países y unos 7,500 expositores, casi 100 más que hace dos años, ANUGA nuevamente rompió su récord
anterior, demostrando ser la número uno del sector global.
BMW, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), y CAMEXA presentaron en San Luis Potosí su cooperación en la formación de maestros en Mecatrónica Industrial.
La primera generación inició en junio de 2019; la segunda iniciará en junio del próximo año.
El programa tiene una duración de un año y califica a los futuros responsables de producción de la planta de BMW en San Luis Potosí.
Algunos datos del programa:
A la izquierda: Un vistazo general a la formación del maestro de Mecatrónica Industrial (favor de dar clic para ampliar la imagen).
El Director Adjunto de la Cámara, Andreas Müller, se mostró satisfecho con la formación dual alemana en México. Durante la Reunión Anual del Gremio de Formación Profesional Dual de CAMEXA, celebrada el 7 de noviembre, comentó que el número de jóvenes educandos (Azubis) en el modelo alemán sigue creciendo. Actualmente se cuenta con 379 educandos.
El Modelo de Formacion Profesional Alemán cubre las siguientes especialidades técnicas:
La Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Desarrollo Productivo y el Ministerio Federal de Economía y Energía de la República Federal de Alemania (BMWI), por medio de la Agencia de Cooperación Técnica (GIZ) colaboran en el Proyecto de cooperación “Fit for Partnership with Germany”, el cual permite a empresas mexicanas conocer el mercado alemán y establecer relaciones de negocios y/o alianzas con Alemania a largo plazo, así como explorar nuevos mercados a través de contactos de negocios directos relacionados con los sectores de Manufactura, Automotriz, Alimentos, Salud, Industria 4.0, Energía, Manejo de Residuos, Software, Artesanías, Construcción, Logística y Servicios.
Para mayores informes consulte los siguientes enlaces:
► Noticias de nuestros Socios:
Por cuarta ocasión, Miebach Consulting realiza un estudio sobre la cadena de suministro farmacéutico. El estudio se lleva a cabo en 40 países a través de sus 24 oficinas alrededor del
mundo.
En este contexto, Miebach México invita a representantes del sector a participar en una encuesta sobre el particular. Completarla en línea llevará aprox. 12 minutos.
Los resultados del estudio con los hallazgos más recientes de la cadena de suministro de la industria farmacéutica se compartirán con los participantes.
► Enlace a la encuesta en línea (en español; disponible hasta el 15 de diciembre)
Be One Solutions México (BE1S México) participó por primera vez en el evento SAP NOW, el cual contó con la presencia del CEO y fundador de la compañía, Uzi Halfon.
Durante el evento, los integrantes del equipo de BE1S México mostraron la capacidad de trabajo para participar en proyectos con empresas de todos tamaños, especialmente con aquellas que cuentan con subsidiarias en diferentes partes del mundo.
Un gran número de estudiantes alemanes, suizos y austriacos se acercan continuamente a CAMEXA para informarse sobre plazas para prácticas en México. Estas prácticas suelen ser de tres a seis
meses, en algunos casos hasta de más tiempo.
Desde hace algunos años y en apoyo a estos jóvenes entusiastas en su búsqueda, CAMEXA ha elaborado una lista de empresas, organizaciones e instituciones que suelen ofrecer dichas prácticas o que
están interesadas en ofrecer plazas para proyectos específicos de tiempo limitado a estudiantes de habla alemana.
Dicha lista es enviada a los interesados junto con una guía de practicantes elaborada por CAMEXA, misma que brinda orientación en la búsqueda de prácticas en México y para su estancia en el país,
así como información general sobre la vida en la Ciudad de México (transportación, hospedaje, etc.).
Si está interesado en recibir a practicantes de habla alemana, les pedimos contactarnos a través del correo electrónico: praktikum@ahkmexiko.com.mx.
Aviso de Protección de Datos
Usted recibió un correo electrónico de CAMEXA en donde se le informa que está disponible la nueva edición del boletín de la Cámara. Lo anterior se debe a que usted solicitó recibir el boletín de CAMEXA. Si cree que este mensaje se envió erróneamente o si desea dejar de recibir el boletín de CAMEXA, le solicitamos darse de baja mediante un aviso al correo: prensa@ahkmexiko.com.mx.
Para mayores informes le invitamos a consultar la información sobre Protección de Datos.
–